Descripción del Curso
El curso Caminando con Jesús I busca aclarar ciertos principios necesarios para poder vivir de acuerdo a lo que el mismo Dios nos ha revelado por medio de su Hijo Jesucristo, modelo de humanidad plena.
Hoy en día en que vivimos, como denunciaba proféticamente el entonces Cardenal Joseph Ratzinger, sometidos a la «dictadura del relativismo», debemos conocer y entender cuáles son las claves fundamentales de la Teología Moral para poder vivir y transmitir las nociones fundamentales del actuar cristiano en las circunstancias concretas de la vida.
Ahondaremos en una primera parte en la importancia de la teología moral en el mundo de hoy, como el arte de vivir de acuerdo a los principios que surgen de lo que es propio del ser humano y su llamado a la bienaventuranza. En esa línea las características del ser humano la más importante del hombre es la libertad. Por ello es que profundizaremos en el recto uso de la libertad y su educación.
Somos conscientes de que para vivir bien se requiere saber en qué consiste vivir bien y tener los hábitos y prácticas que nos lleven a eso. Por eso posteriormente profundizaremos en lo que se requiere para un acto humano bueno. Analizaremos el razonamiento que el hombre realiza o advertencia, el aspecto volitivo o voluntad y el aspecto afectivo sensitivo que son las pasiones.
Analizaremos los elementos necesarios para realizar un juicio moral el objeto mismo del acto, la intención con que se realiza y las circunstancias.
Finalmente debemos tener en cuenta que la moral cristiana es una moral revelada. Es decir se presenta como fruto de la enseñanza de Dios al hombre. Por ello es importante analizar conceptos básicos de la revelación en relación con la vida moral. Comenzaremos por la influencia del pecado, la justificación y la gracia. Profundizaremos igualmente en el Señor Jesús como modelo de la vivencia moral y de las virtudes.
Este curso nos brindará los fundamentos de la moral católica y nos permitirá posteriormente ingresar al segundo curso de moral: moral especial donde analizaremos casos concretos.
Objetivos
Mente
- Conocer los principios fundamentales de la Teología Moral.
- Estudiar y comprender los contenidos de los documentos más importantes del Magisterio sobre los fundamentos de la Teología Moral.
Corazón
- Tener algunos criterios prácticos para discernir la moralidad de diversos actos humanos en situaciones concretas.
- Adherirme con sinceridad a los principios y fundamentos de la Moral cristiana.
Acción
- Ayudar a formar la conciencia moral y así suscitar un deseo personal de encaminar mi propia libertad a obrar el bien.
- Buscar tener un comportamiento coherente con mi fe cristiana en mi vida cotidiana.
Bibliografía
1. BENEDICTO XVI. Carta Encíclica Spe salvi, Editorial Salesiana, Lima 2007.
2. BENEDICTO XVI. Carta Encíclica Deus Caritas est, Editorial Salesiana, Lima 2006.
3. Catecismo “Firmes en la Fe” PIUCAT. Catecismo de la arquidiócesis Metropolitana de Piura.
4. JUAN PABLO II. Carta Encíclica Fides et Ratio, Editorial Salesiana, Lima 1998.
5. JUAN PABLO II. Carta Encíclica Evangelium Vitae, Editorial Salesiana, Lima 1995.
6. JUAN PABLO II. Carta Encíclica Veritatis Splendor, Editorial Salesiana, Lima 1993.
7. JUAN PABLO II. Exhortación Apostólica Post- Sinodal, Reconcilatio et Penitentia, Editorial Salesiana, Lima 1984.
7. Catecismo de la Iglesia Católica.
8. Compendio de Doctrina Social de la Iglesia
9. HORTELANO. Moral responsable, Ed. Sígueme, Salamanca 1969
10. LECLERCQ, Jaques. Las grandes líneas de la Filosofía Moral, Biblioteca Hispánica de Filosofía, Madrid 1956.
11. LORDA, Juan Luis. Moral El Arte de Vivir. Ediciones Palabra. Madrid, 1998
12. ROYO MARÍN, Antonio. Teología Moral para Seglares (Tomo I), Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 1986.
13. SAYÉS, Antonio. Antropología y Moral, Ediciones Palabra, Madrid 1997.
14. TRIGO Tomás. Curso de Moral Fundamental. Instituto Superior de Ciencias Religiosas, Pamplona 2006
En el tercer ambiente encontrarás un conjunto de actividades que te permitirán medir el aprendizaje logrado en este nivel, tales como completar oraciones, marcar la respuesta correcta, relacionar términos. Cuando alcances el 70% de las respuestas acertadas, podrás avanzar hacia el siguiente nivel.
Este es el último nivel que busca ser un repaso y consolidación de lo aprendido. Tiene dos ambientes:
En el primer ambiente encontrarás:
La actividad de este nivel consiste en un grupo de preguntas, que responden a la pregunta “Lo que debí aprender” para que tú las respondas de manera personal y posteriormente las puedas comparar con la respuesta que aparece en el sistema. Es una actividad de autoevaluación y reforzamiento.